Estudio sobre parásitos zoonósicos en jabalíes
Desde Portavet nos hacemos eco de un reciente estudio realizado por investigadores de las facultades de Veterinaria de las universidades CEU Cardenal Herrera y la Autónoma de Barcelona, ha examinado la presencia de parásitos zoonósicos en jabalíes de la Comunidad Valenciana, al este de España. Los parásitos en cuestión son Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp., conocidos por ser causas comunes de enfermedades gastrointestinales tanto en humanos como en animales.
El estudio analizó 498 muestras fecales de jabalíes entre los años 2018 y 2022. Los resultados mostraron que la prevalencia de G. duodenalis fue del 1,20%, mientras que Cryptosporidium spp. alcanzó el 21,7%, con un 0,2% de coinfección. Se identificaron dos especies de Cryptosporidium spp.: Cryptosporidium scrofarum y Cryptosporidium suis.
Además, se observó que la exposición a Cryptosporidium spp. era elevada en los jabalíes, especialmente entre los ejemplares jóvenes del clima Mediterráneo. La probabilidad de infección variaba según la temporada y la densidad de jabalíes presentes en el área.
Cabe destacar que ambas especies de Cryptosporidium detectadas en el estudio también han sido encontradas en humanos. Con el aumento de la población de jabalíes y su presencia cada vez mayor en áreas urbanas y periurbanas, existe un potencial riesgo para la salud de la población humana debido a la posible transmisión de estos parásitos.
El estudio en resumen, destaca la importancia de evaluar y controlar la presencia de estos parásitos en las poblaciones de jabalíes para salvaguardar la salud pública.